«Final Space»: todo lo que querías saber sobre las space operas...
Este verano se han estrenado un buen puñado de series de esos géneros que tanto nos gustan. Uno de esos estrenos, uno de los...
Muertos S.L.: El intento de convertir a una funeraria en una...
Lo confieso: soy ‘súper fan’ de Carlos Areces a un nivel casi enfermizo que, posiblemente, ni podréis ni llegar a imaginar. Me parece un...
Dom: Drogas, robos, dramas familiares y corrupción en Río de Janeiro
‘Dom’ llegó el 4 de junio a Amazon Prime. Nos la hemos visto entera del tirón y nos ha encantado. Se nota no solo...
Loving Vincent, de Dorota Kobiela y Hugh Welchman: una película prodigiosa
En 2013 el videoartista y cineasta Gustav Deutsch realizó una película que en sí misma fue todo un desafío: lograr que el espectador se...
Emoji, la película: cuando lo mejor de una película es el...
Cuando el diseñador japonés Shigetaka Kurita creó el primer emoticón de carita sonriente (emoyi, en japonés) en 1999, quizá no era consciente del universo...
«Little Monsters», de Abe Forsythe: Pura evasión y zombis
No está la cartelera veraniega demasiado llena de títulos que inciten a visitar una sala de cine y con las debidas medidas de seguridad...
«Jaulas», de Nicolás Pacheco: Película sugerente pero algo coja
Hay ocasiones en que los primeros minutos de una película te hacen pensar, cómodamente instalado en la butaca de una sala de cine, que...
«Mary me mata» (T2): viejos enredos y nuevos personajes
Hace escasos días (en concreto, el 19 de agosto) llegó a su fin en Movistar+ la segunda temporada de Mary me mata, una serie...
Outer Range (T2): Todo es demasiado lioso
“Potencial desperdiciado” es un resumen crítico válido para la mayor parte de la ficción contemporánea. No tengo ni idea de los motivos, tanto pueden...
«Solo asesinatos en el edificio», y así se empieza un podcast
Parece que el humor negro que me persigue, o puede que sea simplemente yo que lo busco sin darme cuenta. Todos hemos visto alguna...