Diarios de Campo: Cumbre del Clima – Preocupación en el...

0
Esta semana se celebra la Cumbre del Clima, o como se la quiera llamar, en Madrid. Cientos de personajes controvertidos y muy preocupados se...

«Física de lo imposible», de Michio Kaku

0
Michio Kaku (1947, San José -California, EE.UU.-), es un físico teórico nacido de padres japoneses, co-creador de la llamada String Field Theory, una derivación...

“De las bacterias a Bach” de Daniel C. Dennett: Excelente divulgación...

0
Por un flanco, las pseudociencias avanzan camufladas, disfrazadas de falsa Ciencia, y por tanto irremediablemente abocada al fracaso y a la frustración. Mientras que,...

«Imperio», de Augusto Ferrer-Dalmau: los pinceles son mis armas

0
Una obra que ofrece un bello recorrido pictórico por la historia épica del Imperio español, poniendo los colores de la paleta de Ferrer-Dalmau al...

Relación de la guerra de Cipre y suceso de la batalla...

0
Aunque conocido más por la lírica que por la narrativa, Fernando de Herrera (Sevilla, 1534-1597) tiene en este texto una de sus obras más...

Pensar el Islam, de Michel Onfray: reflexión con nuevos ojos, nuevos...

0
Lo confieso: sigo a Onfray con lealtad y encantamiento, como ratón tras flautista de Hamelín, desde que descubrí algunas de sus reflexiones sobre el...

La corrupción del capitalismo, de Guy Standing: este sistema da paso...

0
Guy Standing (RU, 1948) cierra su trilogía sobre la crisis económica y el análisis de las consecuencias críticas asociadas a ella con su última...

El libre albedrío, de Carlos Moya Espí: Un repaso a la...

0
Carlos Moya (Alcoi, España, 1952) nos lleva en "El libre albedrío" (Cátedra) a reflexionar sobre un tema clásico en la filosofía moral y la...

«La realidad cuántica», de Andrés Cassinello y José Luis Sánchez

0
El presente libro sólo debe leerse, en mi opinión, tras el disfrute previo de otros ensayos que traten al menos en parte sobre Mecánica...

«Caos y complejidad», de Sergio de Régules: Introducción a una versátil...

0
Existe una tendencia general a calificar a la ciencia como un conjunto de disciplinas del saber humano que acumulan datos y conocimiento de forma...