La Revolución Rusa. Una historia del pueblo, de Neil Faulkner: Lecciones...
Todo conocimiento, una vez difundido, se convierte en una oportunidad de aprendizaje. Sin la curiosidad del conocer, estamos solo ante rumores o suposiciones o,...
Enciclopedia Eslava, de Juan Eslava Galán: un variopinto anecdotario histórico
Algunos de los hechos y momentos históricos más curiosos y chuscos, contados de manera amena y con el estilo característico de uno de los...
Visigodos, de José Javier Esparza: el Regnum Gothorum en Hispania
Una síntesis divulgativa, ordenada cronológicamente, del mundo de los visigodos y su historia. Desde su primera migración, iniciada a orillas del Báltico, hasta la...
The Twittering Machine (La máquina de trinar), de Richard Seymour: El...
“La máquina de trinar”, el cuadro de Paul Klee de 1922, es para Richard Seymour (Irlanda, 1977) una metáfora perfecta de la “industria social”....
“¡Es la microbiota, idiota!”, de Sari Arponen: Completo y ameno manual...
Los estudios sobre microbiota, aún en fase incipiente, están revolucionando nuestro conocimiento sobre el cuerpo que nos sostiene y la mente que lo dirige....
De los neandertales a los neoliberales, de Neil Faulkner: el cambio...
Aunque publicado hace ya algunos años (Pasado&Presente, 2013), conviene entrar en esta obra capital de Neil Faulkner (UK, 1958) que es ‘De los neandertales...
«El universo elegante», de Brian Greene: una visión de la Teoría...
Brian Greene (Nueva York, 1963), doctor por la Universidad de Oxford, y profesor de Física y Matemáticas en la Universidad de Columbia, es uno...
Una historia radical del mundo, de Neil Faulkner: Mirando a la...
Desde tiempos inmemoriales, el ser humano se adentra en la Historia con el fin (a veces honesto, otras veces no tanto) de buscar un...
Historia de la Segunda República Española, de Luis Palacios Bañuelos: Irregular...
Cuando se cumplen noventa años de la proclamación de la Segunda República española, y cuando la monarquía parece nuevamente sumida en el descomunal descrédito,...
Postcapitalismo, de Paul Mason: Profundo, sólido, pero poco propositivo
UN PROBLEMA DE CONTEXTO Este es un libro terriblemente desconcertante. Tanto, que resulta difícil clasificarlo. Uno no sabe si se trata de un panfleto, de...