Bienvenido a los archivos secretos de El Departamento de la Verdad
En Fantasymundo hemos hablado largo y tendido sobre el tratamiento que hace El Departamento de la Verdad sobre la situación social actual y cómo las teorías de la conspiración y las fake news campan a sus anchas sin repercusiones para nadie. Cada vez resulta más complicado discernir entre lo real y lo ficticio, y ese ha sido, desde su primer número, el gran valor de la serie publicada por Norma Editorial y creada por las mentes de James Tynion IV y Martin Simmonds.
Aprovechando el tirón de la serie principal, los autores han decidido aprovechar la ocasión para lanzar El Departamento de la Verdad: La Conspiración Completa. Ficciones Salvajes, que, en la práctica, es un tomo que reúne una serie de misterios y leyendas urbanas que hemos visto, o no, en la serie principal, pero que tienen un nexo en común: han salido de las febriles mentes de los conspiracionistas y se están ganando un hueco en las charlas que algunos grupos de personas tienen en redes sociales. Además, el gran valor extra de este proyecto es que las ilustraciones tienen un rol protagonista y, de hecho, han colaborado grandes figuras de la industria para dar forma a un proyecto tremendamente interesante.
Conspiraciones hechas cómic
Como decimos, el tomo destaca no solo por su narrativa que mantiene el tono y estilo de la serie principal al más puro estilo X-Files, sino también por su propuesta visual. La obra nos invita a adentrarnos en un universo de ficciones salvajes en el que cada capítulo está ilustrado por un artista distinto.
A lo largo de la lectura iremos descubriendo varios expedientes secretos narrados desde el punto de vista de los agentes del Departamento de la Verdad que irán explicando los detalles del fenómeno o ser en cuestión. Así, iremos pasando por expedientes ilustrados por artistas de la talla de Ian Bertram, George Prattde o Andrea Sorrentino —mención especial a la versión siniestra de Santa Claus de Bill Sienkiewicz— que se han esforzado por mantener esa estética pesadillesca que acompaña siempre a las viñetas de El Departamento de la Verdad y que aquí están más presentes que nunca para aportar esa sensación de estar viendo algo secreto y oscuro.
Un compendio estructurado de mitos
El Departamento de la Verdad: La Conspiración Completa. Ficciones Salvajes está dividido en tres secciones. El volumen organiza las leyendas urbanas y fenómenos paranormales en “clases” que van desde manifestaciones intangibles—como fantasmas, hadas o poltergeists—hasta encuentros con presencias que rozan lo extraterrestre o lo celestial, y, finalmente, criaturas legendarias como el Bigfoot o el Mothman.
Cada “ficha” viene acompañada de una descripción detallada, la fecha del primer encuentro documentado y la ubicación geográfica, lo que le otorga un aire casi documental a la obra y despierta la curiosidad tanto de escépticos como de fervientes creyentes de lo secreto.
Edición y presentación de lujo
El Departamento de la Verdad no es una serie cualquiera y, para esta ocasión, Norma ha optado por una edición en formato cartoné de 18 x 27,5 cm y 224 páginas a todo color y un precio de 36 €.
Conclusiones de la reseña de El Departamento de la Verdad: La Conspiración Completa. Ficciones Salvajes
El Departamento de la Verdad: La Conspiración Completa. Ficciones Salvajes es mucho más que un simple recopilatorio de leyendas urbanas: es una forma de profundizar en el universo de un mundo ficticio tremendamente interesante. Su narrativa y su propuesta visual lo convierten en una pieza imprescindible para los amantes del cómic.
Reconocemos sin tapujos que nos ha gustado mucho más de lo que esperábamos y que, lejos de ser un extra, se ha convertido en una de las mejores lecturas de estos últimos meses.
