A todos nos encanta sentarnos en el sofá, manta en mano, para ver nuestra serie favorita. Pero cuando llegan los créditos del último capítulo, siempre aparece la misma pregunta: ¿y ahora qué?
Por suerte, muchas de esas historias que disfrutamos en pantalla nacieron en papel. En este artículo repasamos una selección de cómics que dieron el salto al streaming y que te permitirán profundizar en esos universos que tanto te han enganchado.
Vamos a dejar de lado a los gigantes de siempre —Marvel y DC— y centrarnos en algunas adaptaciones que, quizá, se te hayan pasado por alto.
Umbrella Academy
Gerard Way, cantante de My chemical Romance, nos sorprendió con esta historia de superhéroes atípica. Un millonario se dedica a adoptar unos niños especiales que fueron traídos a este mundo de manera milagrosa y sin previo aviso, confiando en sus capacidades sobrehumanas para que puedan salvar la Tierra en un futuro cercano.
The Umbrella Academy ganó el premio Eisner a mejor serie limitada en 2007, y con razón. Netflix la adaptó con éxito y la serie ya está completamente terminada, ofreciendo suficientes diferencias con el cómic como para disfrutar ambas versiones. En España, la editorial Norma publicó los volúmenes en castellano.
The Boys
Hemos hablado mucho de The Boys en Fantasymundo, (aquí tenéis una reseña sobre este cómic) pero insistimos en que si os gustan las series desenfadadas, de mal gusto y repletas de violencia… esta es la vuestra. Este cómic es mucho más independiente de la trama principal de la serie, ya que, salvo los personajes en los que se basan, pocas más similitudes tiene con la novela gráfica.
La serie de Amazon Prime Video (y sus spinoffs) y los integrales publicados por Norma Editorial ofrecen dos visiones distintas de un mismo universo corrompido por la fama y el poder.

Maldita
Basada en el cómic de Frank Miller y Tom Wheeler, Maldita reinterpreta la leyenda artúrica desde una perspectiva diferente. La historia sigue a Nimue, quien se convertirá en la Dama del Lago encargada de entregar la espada Excalibur.
Aquí, el protagonismo recae en ella, ofreciendo una versión moderna y empoderada del mito. Tanto el cómic como la serie de Netflix muestran una mirada renovada al universo del Rey Arturo. En España, la obra está publicada por Océano.
Polar
Este cómic surgió de la mano de Víctor Santos como webcomic independiente, y acabó gustando tanto que Netflix se decidió a adaptarlo a una película. Tuvo el honor de ser la primera película basada en un cómic español de producción extranjera, y narra las aventuras de Black Kayser, un afamado sicario ya retirado que se ve obligado a desempolvar sus utensilios de trabajo, por lo que vuelve a tener una vida repleta de violencia, aunque busque dejarla atrás de nuevo.
El cómic, también publicado por Norma Editorial, se convirtió en un auténtico éxito en nuestro país.
The Witcher
Las novelas de fantasía de Geralt de Rivia, creadas por el escritor polaco Andrzej Sapkowski en 1986, llegaron a la televisión de la mano de Netflix. Los cómics se basan en los libros, algunos con historias sacadas de las propias páginas y otros aportando historias completamente inéditas del brujo. Unas historias que nos hablan de un mercenario cazador de monstruos en un mundo fantástico, entrenado desde joven para dar caza a estos peligros que sobrepasan las capacidades de los humanos.
La serie de Netflix y los cómics editados por Norma Editorial (en cuatro tomos de tapa dura) son dos formas complementarias de adentrarse en este mundo de fantasía oscura. Ya sabéis que la serie ha tenido varios altibajos debido a la marcha de Henry Cavill pero, aun así, mantiene una gran legión de fans.
Locke & Key
Joe Hill y Gabriel Rodríguez dieron a luz este cómic sobre una mansión a la que se muda recientemente una familia. Allí se encontrarán unas misteriosas llaves que harán sus vidas más interesantes, hasta que aparece una misteriosa entidad que desea echarle el guante a esos mágicos artilugios de origen desconocido.
Ganadora de varios premios Eisner y British Fantasy Awards, la adaptación de Netflix mantiene el espíritu del cómic, publicado en España por Panini Cómics en dos volúmenes.
Riverdale
Los personajes clásicos de Archie Comics volvieron por todo lo alto con una adaptación mucho más adulta de sus problemas, tanto de amores repletos de malentendidos con Betty o Verónica como misterios y asuntos paranormales que tendrá que resolver con el resto de sus amigos.
El éxito de la serie provocó una renovación de los cómics, adaptados al nuevo estilo visual. Entre ellos destacan Riverdale, Archie vs. Predator o El más allá con Archie, todos disponibles gracias a Norma Editorial.
Las escalofriantes aventuras de Sabrina
Hablando de Archie no podemos evitar hablar de Sabrina, quien originalmente apareció en la serie de Archie en un capítulo en el que intenta revivir a una mascota y acaba desatando un infierno zombie. Gracias a toda esa situación, le dieron el spin-off de sus aventuras de bruja adolescente. No recuperaría una colección propia hasta las nuevas ediciones de Riverdale, que debido a su fama animaron a seguir en esta tónica de series y devolver a Sabrina a la televisión: nada que ver con el estilo de Sabrina, cosas de brujas y su comedia.
Sabrina dejó atrás la comedia para adentrarse en el terror gótico. Las escalofriantes aventuras de Sabrina, editada por Norma Editorial, presenta una historia más oscura y madura, con un dibujo impecable y una atmósfera muy inquietante.
La serie de Netflix mantiene ese tono de suspense y magia que ha hecho de este personaje todo un icono.
The Walking Dead
Si te gustan los zombis, este es tu cómic.
Robert Kirkman nos trajo una historia sobre un sheriff que despierta en el hospital tras un coma, y se encuentra con un mundo completamente invadido por muertos vivientes y otros vivos que son incluso más peligrosos. Pronto empieza a liderar a un grupo de supervivientes que tendrán que hacer frente a cientos de peligros que pondrán en jaque la humanidad de los propios protagonistas.
Esta idea es tan fértil que ha dado lugar a una precuela y varios spin-offs con algunos de los protagonistas de la serie original. Actualmente, la serie principal ha terminado, pero su universo se sigue expandiendo con nuevas series. En el papel la serie ya está acabada con sus 32 volúmenes y publicada por la editorial Planeta Comics.

Outcast
También de la mente de Robert Kirkman, Outcast es una historia de terror psicológico que combina el miedo clásico con un trasfondo humano y espiritual muy potente.
El protagonista, Kyle Barnes, es un hombre atormentado por una vida marcada por la oscuridad y las posesiones demoníacas y con la ayuda del reverendo Anderson, se enfrenta a fuerzas sobrenaturales que parecen ir más allá de cualquier fe.
Lo más interesante de Outcast es que no se apoya únicamente en el susto o en el demonio de turno, sino en la fragilidad emocional de sus personajes y en cómo el mal se infiltra en lo cotidiano del día a día. El dibujo de Paul Azaceta contribuye enormemente a esa atmósfera opresiva, usando luces, sombras y silencios.
Aunque su adaptación televisiva no tuvo una larga trayectoria, el cómic —publicado por Planeta Cómic en siete volúmenes— es una obra redonda y muy recomendable para los amantes del terror.
Lucifer
Decir Lucifer es hablar de uno de los spin-offs más brillantes del universo Sandman, creado por Neil Gaiman y desarrollado por Mike Carey junto a los dibujantes Peter Gross y Ryan Kelly.
El cómic presenta a Lucifer Morningstar, el ángel caído que abandona el infierno y decide instalarse en la Tierra, concretamente en Los Ángeles, donde regenta un club llamado Lux. Lo que podría parecer una historia sobre rebelión o castigo es, en realidad, una reflexión sobre el libre albedrío, la moralidad y la naturaleza del bien y del mal.
La serie de televisión reinterpretó este concepto con un tono más detectivesco, mezclando casos policiales con humor, sin perder del todo la esencia filosófica del cómic. Ambas versiones comparten ese encanto peligroso del diablo que se pregunta si aún puede redimirse.
En España, ECC Ediciones publicó Lucifer en tres tomos integrales que recopilan la historia completa. Una lectura imprescindible para quienes disfrutaron de Sandman.
Izombie
La historia sigue a una chica resucitada convertida en zombi que intenta recuperar los recuerdos de su vida pasada. Acompañada por una fantasma y por su amigo Terrier, se lanza a la búsqueda de su verdadera identidad mientras trata de proteger la localidad de Eugene, en Oregón, de un peligro que no vamos a desvelar aquí.
La serie cuenta con cinco temporadas que pudimos disfrutar en AXN y Neox, y el cómic ha sido recopilado por ECC Ediciones en un integral muy práctico que reúne todo el contenido publicado.
Snowpiercer
Rompenieves se sitúa en un futuro en el que, intentando frenar el calentamiento global, la humanidad provocó una nueva era glaciar que ha aniquilado toda forma de vida sobre la Tierra. Solo quedan los restos de la civilización, que sobreviven a bordo de un tren que nunca se detiene, donde se mantiene una atmósfera respirable y una rígida división por clases dentro de sus vagones.
El cómic, de origen francés, inspiró una película y, más recientemente, una serie de televisión producida por TNT. En España, Norma Editorial publicó un integral que recopila esta historia de ciencia ficción y supervivencia.
La Vieja Guardia
Una película de Netflix que adapta el cómic de Greg Rucka y Leandro Fernández, centrado en un comando de soldados de élite con el don de la inmortalidad que realiza misiones imposibles en todo el mundo. Sin embargo, cuando su existencia queda al descubierto, deberán enfrentarse a quienes quieren explotar su secreto.
El cómic, publicado por Norma Editorial en un único tomo, ofrece una versión más cruda y directa de la historia, ideal para quienes quieran descubrir el verdadero espíritu de esta obra antes o después de ver su adaptación cinematográfica.
The End of the fucking world
Cuando tienes una infancia dura, la adolescencia no ayuda en nada a que esto mejore, y menos si uno es un sociópata peligroso con deseos de sangre y su acompañante una joven con una ceguera de enamoramiento que los lleva al viaje más caótico y peligroso de sus cortas vidas.
Netflix nos trae dos temporadas de esta serie que se centra en el crecimiento personal y con el miedo presente de lo que esta sociedad nos puede llevar a ser. El cómic es una obra corta traída por Sapristi Ediciones.
Happy!
Podríamos describirlo como un “¿Quién engañó a Roger Rabbit?” cargado de violencia y humor negro, pero eso sería quedarse corto. Nick Sax es un expolicía convertido en asesino a sueldo que, tras un trabajo fallido, empieza a colaborar con su compañero imaginario: Happy, un pequeño unicornio azul salido de un dibujo animado.
Juntos forman una pareja que intenta sobrevivir a una espiral de caos, crimen y redención.
El cómic fue editado en España por Panini, y Netflix adaptó su historia en una serie de acción real con dos temporadas que mantienen intacto su tono gamberro.
The October Faction
Todas las familias tienen sus costumbres: unas salen a pasear los domingos, otras disfrutan de una partida de mesa… y luego está la familia Allan. Los padres fueron cazadores de monstruos y sus hijos están decididos a continuar con la tradición, enfrentándose a toda clase de criaturas y fenómenos paranormales.
Cuando la oscuridad vuelve a emerger en su ciudad, los Allan deben unir fuerzas para proteger el mundo de aquello que siempre acecha entre las sombras.
El cómic, creado por Steve Niles (autor de 30 días de oscuridad), cuenta con tres volúmenes publicados por Norma Editorial. Su adaptación televisiva, disponible en Netflix, ofrece una visión muy potente de esta familia cazadora.
¿Hay algún cómic del que querrías una adaptación televisiva?
























