poli raro

Grafito Editorial está que se sale… Hace poco tuvimos la oportunidad de leer Plan de huídauna historia que nos narra la travesía que tuvo La Gioconda de Leonardo da Vinci durante la Guerra Civil española y su posterior alijo. Después de tan maravilloso ejemplar, ahora, la editorial nos trae lo último de Guillermo Lizarán: Poli raro.

Una aventura interactiva que nos mantendrá enganchados

Poli raro nos cuenta la historia del agente McIntosh, un policía mecatrónico que investiga el asesinato de un campeón de boxeo robot. Una premisa simple y efectiva que nos mantiene en la trama desde la primera viñeta. Lo interesante (que lo hace único) es que el lector tomará decisiones a lo largo del cómic, eligiendo si McIntosh actúa como un Poli Bueno, como un Poli Malo o con una actitud un tanto peculiar e impredecible: el Poli Raro. Estas elecciones afectarán al desarrollo de la historia, ya que dependiendo del camino, obtendremos distintos finales.

poli raro

No queremos desvelaros mucho más de la trama porque realmente es una maravilla de explorar de principio a fin, así que os animamos a que pilléis un ejemplar cuanto antes.

Oda al trabajo bien hecho

Poli raro se presenta como un cómic interactivo, combinando elementos de novelas gráficas y librojuegos. Este formato nos permite tomar decisiones que afectan directamente el desarrollo de la trama, algo poco común en el mundo del cómic. El sistema de elección está claramente integrado en la narrativa mediante un código de colores, donde cada color corresponde a una acción o actitud del protagonista: Poli Bueno, Poli Malo y Poli Raro. Esto no solo añade una capa lúdica, sino que también fomenta la relectura, ya que cada camino elegido lleva a desenlaces distintos como os hemos contado, haciendo que queramos conocer los tres finales.

Un maestro del dibujo…

En Poli raro el arte de Guillermo Lizarán tiene un enfoque muy estilizado y moderno, con un trazo limpio y dinámico que encaja perfectamente con la temática futurista y distópica del cómic. Los diseños de personajes, en especial los robots y las cucarachas humanoides, son geniales, mostrando una clara influencia en la ciencia ficción clásica noventera, pero con un toque humorístico que le da una personalidad propia brutal.

poli raro

Los que ya conocíamos la obra de Guillermo Lizarán tenemos poco margen para sorprendernos, pero aun así ha sido capaz de dejarnos con la boca abierta.

… y de la pluma

Una curiosidad interesante sobre Poli raro es cómo explora temas filosóficos y sociales de una manera sutil, envuelta en humor y ciencia ficción. Por ejemplo, el cómic reflexiona sobre el conflicto entre la tecnología y la humanidad, la supervivencia en un mundo distópico, y la ética detrás de las decisiones de los personajes, incluido el lector. Aunque el tono general de la obra es ligero y cómico, hay momentos que invitan a una lectura más profunda para quienes buscan algo más allá del entretenimiento.

Además, algo que nos ha encantado es la influencia del cine y la literatura. Hay referencias visuales y narrativas a clásicos de la ciencia ficción como Blade Runner o incluso toques de Brazil de Terry Gilliam, lo que enriquece el cómic para los aficionados a este género. El autor juega con estos guiños sin caer en el homenaje evidente, aportando una voz propia alejada de los tópicos.

Una apuesta arriesgada pero que aprobamos con nota

Es simple: Poli raro nos ha encantado. Ya desde la primera página nos quedó claro que su autor ha apostado fuerte por este trabajo. Personajes divertidísimos, una ciudad por explorar, intriga… mucha intriga en sus páginas y calidad, ingrediente fundamental para que la obra funcione.

Antonio Cabilla
Redactor, editor y director de la sección de videojuegos. También garabateo en la sección de cómic/manga.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.