pirate in hawaii

Analizamos Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, una nueva entrega del estudio Ryu Ga Gotoku de sega. El juego es un spin-off de la nueva saga Like a Dragon en el cual nos embarcaremos en la historia de Goro Majima, que acaba en la playa de una isla remota del archipiélago de Hawaii. No es recomendable empezar por este título, pues hace falta al menos pasarse Like a Dragon y Like a Dragon: Infinite Wealth, ya que durante el juego, nos aparecerán personajes conocidos de estas dos entregas.

Ryu Ga Gotoko nos ofrece por el momento una entrega anual de cada juego de Like a Dragon, intercalándolos entre la historia principal de Ichiban Kasuga y los spin-off. También entre dos estilos de jugabilidad: Mientras la saga principal se basa en el más puro rol japones, Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name y Like a Dragon: Pirate in Hawaii vuelven al clásico combate tradicional de beat’em up como nos tienen acostumbrados en toda la saga desde el primer Yakuza que salió para PlayStation 2 allá por el año 2005.

La historia comienza in media res, Goro Majima aparece sentado sobre un trono vestido ya de pirata y nos va narrando como van sucediendo los acontecimientos hasta llegar a convertirse en pirata. El estudio apuesta por una historia seria con toques de humor que se van intercalando conforme avancemos en la trama.

El estilo más loco de combate

Goro Majima es un personaje que nos ha acompañado en muchos títulos de la saga Yakuza enfrentándonos a él, ya sea como rival o como compañero de turno. El usa su tradicional tanto, una espada corta para el combate cercano que llevaremos desde el principio del juego.

Conforme vayamos avanzando en la trama, pasaremos a manejar dos espadas, las típicas de los piratas. Más tarde manejaremos varias armas más y también podremos luchar duelos de esgrima. Pero esto no se queda así, al ser un juego de Yakuza, sabemos perfectamente que las locuras están mucho más presente. Goro Majima tiene un medidor de locura que se va llenando mientras golpeamos a enemigos, medidor que tras cargarse, hará que realicemos combos locos, ejecuciones y lanzamientos contra paredes y objetos.

En Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii se ha creado un estilo nuevo de combate que le viene de maravilla a Goro Majima. Se basa en utilizar armas malditas, como por ejemplo un violín oscuro que nos permitirá, tras una secuencia, hacer invocaciones tales como una oleada de tiburones en mitad del combate. ¡Una auténtica locura!

Se retoma el uso de la cuerda, en este caso un garfio, como en Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name para poder coger objetos lejanos. También nos permite subir a tejados y azoteas donde hallaremos tesoros y recorridos alternativos por las alturas. En el combate también podremos usarlo para coger a enemigos, atraerlos o lanzarlos por los aires.

Viento en popa a toda vela

El combate naval es el punto fuerte de este juego, y es lo que esperábamos. Se parece a los enfrentamientos que ya vimos en Assassin’s Creed IV: Black Flag. Manejaremos un barco pirata por las aguas colindantes del archipiélago de Hawaii buscando tesoros y enfrentamientos.

Podemos mejorar el barco con el botín que consigamos mediante misiones ya sean principales o secundarias, o también recogiendo tesoros o arrasando alguna playa llena de enemigos. No se queda en una simple build de barcos de mejoras, ya que es un Yakuza y hemos hablado de sus locuras, podremos incorporar a la base de proa metralletas, armas de fuego, ametralladora gatling, y un largo etcétera de locuras. Una vez destruido el barco enemigo, pasamos a la fase de abordaje y a luchar contra los tripulantes del bando rival.

El mapa del océano para poder explorar no es un mapa abierto totalmente, son varias zonas abiertas inconexas que a la vez, Ryu Ga Gatoku se las ha ingeniado para que parezca que todo está conectado. Son mapas grandes con mucha exploración, mazmorras y zonas para combatir.

Conclusión

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii viene siendo un spin-off que no llega a la altura de la saga principal, a esto se le suma que hay que haber jugado a los anteriores juegos para comprender muchas cosas. La incorporación de tener nuestro propio galeón y la exploración de varios mapas del océano hacen que el título añada muchas horas extras.

La creación de un sistema de combate nuevo, creado para Goro Majima nos indica que puede que los próximos Yakuzas incorporen este sistema de combate, más loco que antes, con invocaciones y un sistema de barra para hacer acciones más locas. Pero como os hemos contado, no está a la altura de las anteriores entregas.

✔️ PROS:

  • El combate ha sabido innovar con carasterísticas propias.
  • Invocaciones y uso de armas para crear la locura.
  • Combates navales: El punto fuerte.
  • Se ha mejorado que haya en pantalla muchos más enemigos.

CONTRAS:

  • El argumento no llega a la altura de la saga principal, aunque sea un spin-off.
  • Los gráficos no llegan a la altura para esta generación.

🎮 PLATAFORMAS: PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series, Xbox One y PC.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.