El verdadero GOTY de 2024 acompaña a Switch 2 como juego de lanzamiento.
Con el paso del tiempo, la industria se está acomodando en una posición muy peligrosa en la que los grandes estudios se limitan a vivir de sus franquicis más conocidas, extendiéndolas entrega tras entrega. Prácticamente todos los grandes estudios y publishers han entrado en esta rueda y, desde hace ya muchos años, es muy difícil encontrar una propuesta realmente original que no llegue desde un estudio nuevo y mucho más pequeño.
Con ese panorama tan desolador en el sector, Kunitsu-gami: Path of the Goddess fue un auténtico regalo caído del cielo para todos los que tuvimos la oportunidad de disfrutarlo el verano pasado. Capcom dio luz verde a un juego que, desde el primer momento, lo tenía todo en contra para triunfar: un género de nicho, mecánicas que se alejaban por completo de los juegos de moda y mucho más, y aun así le dio todo el apoyo posible para dar forma a un juego sobresaliente que enamoró a los escasos jugadores que le dieron una oportunidad.
Un año después de su publicación original, Capcom ha aprovechado el lanzamiento de Switch 2 para darle una nueva oportunidad al juego, lanzándolo como uno de los títulos que han acompañado a la consola en su lanzamiento y, después de probarlo, podemos afirmar que es la plataforma perfecta para disfrutar de él.
Kunitsu-gami: tower defense + hack & slash
Como ya comentamos en el análisis original de Kunitsu-gami: Path of the Goddess, el título combina mecánicas de un tower defense clásico como Kingdom Rush con las de un hack & slash. Digamos que es similar –y también tremendamente diferente– a Orcs Must Die, ya que tenemos escenarios con varios caminos en los que tendremos que colocar a una serie de aldeanos que podemos transformar en soldados para que eliminen a las hordas de demonios que intentarán acabar con una sacerdotisa a la que debemos proteger hasta que llegue al final del escenario.
Además de colocar soldados que actúan como torres, nosotros tendremos el control de un guerrero ninja con el que tendremos que ir combatiendo para reducir el número de tropas que se mueven por el nivel. Como en todo buen hack & slash, tendremos varios ataques y combos que tendremos que ir encadenando mientras nos movemos, hacemos parrys y esquivamos para sobrevivir.
Con esta premisa, Kunitsu-gami: Path of the Goddess va creciendo poco a poco, añadiendo nuevos enemigos, habilidades y soldados que tendremos que conocer a la perfección hasta convertir cada partida en un engranaje en el que cada pieza añade más profundidad y diversión a la propuesta. Antes de darnos cuenta, estaremos atrapados por unas mecánicas muy bien pensadas y, sobre todo, muy bien medidas, que superan por mucho a la gran mayoría de tower defenses que hemos visto estos últimos años.
Hay mucho más detrás del juego, pero podéis consultar el análisis original para conocer más a fondo sus mecánicas y propuestas jugables. Ahora vamos a centrarnos en lo que ofrece la versión de Nintendo Switch 2 y qué ha cambiado respecto a las versiones de Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC que vimos en 2024.
¿Cómo es Kunitsu-gami: Path of the Goddess en Switch 2?
Lo primero que quedó claro cuando empezamos a jugar es que la versión de Switch 2 está solo un paso por detrás gráficamente de lo visto en el resto de versiones. El RE Engine está muy bien optimizado para esta máquina y, salvo algunos artefactos gráficos que se notan especialmente en las transparencias, como el velo de la sacerdotisa o las zonas oscuras de los escenarios, el juego luce muy, muy parecido al del resto de versiones.
En los niveles donde las cosas se complican y el número de enemigos se multiplica, el juego sigue moviéndose con total fluidez en modo sobremesa, sin caídas en el framerate y sin hacer un esfuerzo evidente, lo que invita a pensar que otros proyectos de Capcom que funcionen con este motor también se podrán gestionar correctamente.
En modo portátil hay momentos donde la consola sí sufre un poco más. No han sido muchos, sobre todo en la parte final del juego, en la que el número de enemigos gigantes que lanzan todo tipo de ataques y efectos es muy elevado, pero sí es cierto que ahí el framerate se ha resentido y ha llegado a afectar levemente a la experiencia de juego.
Por lo demás, las texturas, modelados y animaciones son las mismas que ya vimos hace un año, por lo que creemos que el trabajo es más que notable, teniendo en cuenta que hay momentos en los que podemos llegar a ver decenas de enemigos simultáneos en pantalla.
Nuevos contenidos
La versión de Switch 2 incluye, como principal novedad, la posibilidad de usar los Joy-Con en modo ratón para seleccionar y colocar a las unidades en el mapa y, aunque recibimos la idea con suspicacia porque ya nos parecía muy cómodo hacerlo con el stick, lo cierto es que después de 10 minutos usando el modo ratón ya no hemos vuelto atrás.
Por otra parte, el juego se ha actualizado en todas las plataformas –incluida esta– para añadir un nuevo modo de juego más enfocado en la supervivencia y la superación de oleadas, que se desbloquea una vez que completamos el juego y que, sin ser ninguna maravilla, sí permite disfrutar del juego un par de horas más.
Conclusiones de Kunitsu-gami: Path of the Goddess para Switch 2
Poder disfrutar de la propuesta de Kunitsu-gami: Path of the Goddess en modo portátil es una noticia inmejorable. La estructura del juego, separada en niveles relativamente cortos, lo convierte en una opción estupenda para disfrutar a ratos cortos en modo portátil o en sesiones largas si somos más del modo sobremesa.
Pese a sus pequeños problemas de rendimiento en modo portátil, queda claro que Capcom ha hecho un gran trabajo adaptando el juego y, de hecho, no nos tiembla el pulso al afirmar que es uno de los mejores juegos del catálogo de lanzamiento de la consola y, probablemente, de todo lo que llegue a lo largo de 2025.
Si aún no has tenido la oportunidad de probarlo, hazlo en cualquiera de sus versiones.