Oblivion

Jugamos a The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered, una nueva edición completa y con gráficos mejorados para todos los fans de la saga The Elder Scrolls.

Bethesda nos volvió a sorprender una vez más este 22 de Abril de 2025 con el lanzamiento de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered, una moderna reedición del famoso RPG que salió en 2006 y que tanto dio que hablar en su día. Esta remasterización no es solo una mejora visual, si no que se nos presenta como una homenaje técnico y narrativo de una obra que enganchó a muchos de nosotros y que merece todo el cuidado y mimo que se le pueda dar a esta nueva edición. El remaster fue desarrollado junto a Virtuos Studios, los cuales no solo buscaron actualizar este título, sino también, supieron encontrar nuevos jugadores que nunca lo habían probado para introducirlos a esta gran aventura. Lo que si podemos decir sin ninguna duda es que el resultado de este remaster es una mezcla de nostalgia, ambición técnica y revisión estructural.

Respetando un legado pero mejorándolo

Si hay algo que podemos decir sin duda ninguna es que uno de los pilares fundamentales de esta remasterización es su apartado gráfico. Aunque todos los gráficos se han actualizado a Unreal Engine 5, el motor y sistema en las físicas se mantiene fiel al Gamebryo original. Todos los paisajes de Cyrodiil, que ya de por si en la versión de 2006 eran impresionantes, ahora tienen una nueva cara asombrosa, con una belleza que roza lo cinematográfico, bosques exuberantes, una arquitectura muy detallada, efectos climatológicos dinámico y una iluminación que hace que ver los amaneceres o los atardeceres sean un espectáculo visual.

En cuanto a los diseños de personajes también han sufrido una gran mejora, no son tan fotorrealistas como en Cyberpunk 2077 o Kingdom Come: Deliverance 2, pero están bastante bien y es un gran avance, aunque igualmente el usado para el remaster es más coherente con la estética de la saga.

Paisaje

Nuevas mecánicas pero con su esencia intacta

Si hay algo bastante difícil de hacer, es conseguir en una remasterización un equilibrio entre las nuevas modernizaciones y la conservación de las mecánicas originales, algo que la remasterización de Oblivion lo ha conseguido bastante bien. El sistema de progresión se mantuvo fiel al siempre característico de The Elder Scrolls, pero esta vez se ha eliminado, y con razón, el sistema de escalado de los enemigos que era una constante penalización para los jugadores cada vez que subíamos de nivel. También ahora el mundo se siente mucho más natural, ahora tendremos más zonas iniciales más peligrosas la cual nos costará horrores, pero al ir subiendo de nivel notaremos en gran medida esa sensación de que nos volvemos más poderosos.

En cuanto el combate tendremos algunas mejoras, que aunque parecen básicas, son grandes elementos de calidad de vida para la remasterización, como la posibilidad de poder esprintar, bloqueo activo, ataques cargados y enemigos con una IA mucho más avanzada. Es obvio que los combates no llegan a la fluidez de su sucesor Skyrim, pero comparado al sistema de hace 20 años, es un gran avance y se nota muchísimo. Además se rediseñó todos los menús e interfaces, que ahora son más intuitivos y limpios y están adaptados a los nuevas resoluciones modernas, y totalmente compatibles con teclado y mando.

Mecánicas

Una narrativa que sigue enganchando

La historia principal de Oblivion gira en el inminente cataclismo que amenaza a las tierras del Imperio de Tamriel, la incesante apertura de portales al plano infernal de Oblivion y el asesinato del emperador Uriel Septim VII. En esta historia nosotros como jugadores asumiremos el control de un prisionero liberado en extrañas circunstancias y nos embarcaremos en una cruzada para cerrar los portales y restaurar el orden.

Aunque seguiremos teniendo esa trama tan épica y cargada de simbolismo, donde Oblivion obtiene su máximo esplendor es en sus misiones secundarias y las facciones. Como gran ejemplo tenemos una de las líneas de misiones más famosas y reconocidas en la historia de los RPG, La Hermandad Oscura. Sus giros de trama inesperados, su tono sombrío y su atmósfera opresiva se han mantenidos fieles, con algunas mejoras en los diálogos y en la dirección de escenas.

Narrativa

Todo el contenido lanzado más algunos nuevos extras

Si nunca pudiste jugar a las expansiones de Oblivion, ahora es el mejor momento, ya que la edición remasterizada incluye todas las expansiones y contenido descargables que tenia el juego original. Incluye las dos grandes expansiones Knights of the Nine y Shivering Isles, que en la historia amplía la mitología de los Nueve Divinos y nos lleva al reino caótico del príncipe daédrico Sheogorath.

Además de lo mencionado también tendremos contenido nuevo como algunas nuevas armas legendarias, nuevas armaduras rediseñadas y algunas misiones secundarias inéditas que se integran perfectamente con la narrativa ya existente, ya que añade nuevo contenido sin ningún sentido podría estropear un poco la dinámica de la narrativa. También tendremos incorporado un modo foto y un codex con arte conceptual, bocetos y música remasterizada.

Una experiencia fluida y estable

El remaster de The Elder Scrolls IV: Oblivion tiene un buen rendimiento tanto en PC como en consolas de nueva generación, llegando a 60 FPS en 4K, y con soporte para activar el HDR y la tecnología de reescalado como FSR y DLSS. Es cierto que para poder disfrutar de su nueva calidad visual en PC, necesitaremos un equipo relativamente potente para poder activar al máximo todos los detalles visuales, aunque os decimos también que en configuraciones medias se sigue viendo bien y nos da una experiencia estable.

En cuanto a la accesibilidad, añadieron varias opciones de visualización y de lectura, incluyendo subtítulos escalables y un modo para daltónicos. Esto hace al remaster una experiencia más inclusiva para todos.

Conclusión

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered sin lugar a dudas es mucho más que una mejora gráfica, es una oda a uno de los RPG más influyentes de todos los tiempos. Bethesda ha conseguido modernizar bastante bien lo que fue su obra magna en 2006, sin traicionar en ningún momento su esencia.

Para los nostálgicos, es una nueva oportunidad de revivir esa aventura que nos dio tan buenos e inolvidables momentos y para los nuevos jugadores una gran oportunidad para conocer uno de los mundos más ricos jamás creados en un videojuego.

✔️ PROS:

  • Gráficos espectaculares.
  • Contenido adicional original y nuevo.
  • Interfaz y controles modernizados.
  • Un buen equilibrio entre modernización y fidelidad.
  • Rendimiento fluido y multiplataformas.

CONTRAS:

  • Un sistema de combate, aunque mejorado, muy limitado.
  • Diálogos y expresiones anticuadas.
  • IA con algunos fallos puntuales.
  • Requisitos bastantes exigentes en PC.

🎮 PLATAFORMAS: PlayStation 5, Xbox Series y PC.

Antonio Barberi
Si algo he aprendido de los videojuegos, es que si encuentras obstáculos en el camino, es porque vas en la dirección correcta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.